¿Quieres Generar Ingresos por Internet? Mira esto!

martes, 31 de julio de 2018

SUICIDIO EN ADOLESCENTES


La adolescencia se encuentra en el ciclo vital individual entre la pubertad y los 25 años aproximadamente, en esta etapa de la vida se producen muchos cambios físicos, afectivos, psíquicos, sociales y familiares, es un paso entre la niñez y el ser adulto, los adolescentes quieren ser independientes así aún dependan de sus padres y no tengan una vida laboral y económica.

Todos los cambios son intensos en esta etapa vital, es cuando se preparan para iniciar su vida sexual, definen su identidad con el fin de establecer una relación con el otro, en la parte social se sienten criticados y evaluados por los adultos, en ellos se produce una maduración intelectual,  y se preguntan sobre la vida y porque se encuentra en este mundo. 

Las emociones son muy importantes en esta etapa, son impulsivos, susceptibles, impacientes, apasionados, se encuentran en un estado de conflicto debido a todos estos cambios, pero lastimosamente en alguno el suicidio es una forma de salir de ellos y de la presión  social que esto trae.

El suicidio es un comportamiento que trata de encontrar una solución o salida a un problema  existencial, se busca cuando no se encuentra una salida a lo que se está viviendo o sintiendo. El intento de suicidio en los adolescentes es la expresión de un deseo de cambio, es una forma de reacción ante la impotencia para cambiar una situación que se ha hecho imposible.

El ultimo informe del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses determino que en los últimos 10 años comprendidos entre 2008 y 2017 hubo un total de 19.977 suicidios , con una media estimada de 1.998 casos por año.

Según el instituto de medicina legal de Colombia, de 2.046 suicidios reportados oficialmente el 34% tenía entre 15 a 24 años de edad, por cada uno de ellos puede haber unos 10 intentos fallidos y 4 suicidios no consignados en las estadísticas.

Según Ladame Psiquiatra y Psicoanalista Suizo, uno de los aspectos más importantes del suicidio es la reincidencia, es importante recordar que cada intento de suicidio tiene una gravedad médica mayor que la anterior.

Según un estudio de la Universidad Javeriana de Colombia, se encontró que el género no muestra una diferencia significativa ya que el 53% de los casos corresponden a mujeres y el 47% a hombres.

En un estudio realizado en Canadá se encontró que un 72% de los adolescentes con intento de suicidio, uno o los dos padres se encontraban fuera del hogar, en general en los diferentes estudios el elevado índice de conflictos, la separación de los padres y la ausencia de una figura representativa son las causas de los intentos de suicidio.

También son importantes los antecedentes familiares, especialmente los trastornos afectivos, el abuso de drogas y alcohol, los adolescentes que han intentado suicidarse el 60% han tenido vínculos con personas cercanas que han intentado suicidarse o que se han suicidado, a diferencia del 32% de los que no lo han intentado.

Según el Instituto de Medicina Legal de Colombia, los métodos empleados en el suicidio son 44% Tóxicos, 33% armas de fuego, el 16% por ahorcamiento y el 7% por otras causas, en cuanto al método más utilizado por los adolescentes son los fármacos.

En los últimos tiempos se ha dejado atrás la idea de que un intento de suicidio es una forma de llamar la atención, una forma de manipulación o de chantaje capricho o berrinche, es un grito desesperado un recurso que busca el adolescente para encontrar una solución a sus problemas.

Según G. Brouchard (2000) el proceso suicida es el periodo que comprende el momento que se produce la crisis y el acto, en los adolescentes esto ocurre muy rápido, incluso en cuestión de horas, los momentos en los que se produce son:
  1. Búsqueda de soluciones: en esta la persona busca las posibles soluciones al problema que tenga en el momento, tratando de que se produzca un cambio y por lo tanto se disminuya el dolor.
  2. Ideación suicida: es cuando la imagen de la muerte aparece como una solución al problema.
  3. Rumiación: en la cual la inconformidad es cada vez peor y más difícil de controlar, el deseo de salir de la angustia es mucho más grande, el sentimiento de haber agotado todas las posibilidades provoca un aumento de la angustia, la idea del suicidio se vuelve constante lo que genera más angustia sufrimiento y dolor.
  4. Cristalización: en el cual la persona se encuentra totalmente desesperanzada y el suicidio es considerado ya como la solución a todos los problemas, es el momento en el que se programa la fecha, la hora, el lugar donde se producirá el suicidio, los adolescentes en esta etapa encuentran un alivio  y dan signos de estar mejor ya que el suicidio representa la solución definitiva.
  5. Momento desencadenante: está ligado al acto suicida, es un evento que para el adolescente se agrega a la serie de pérdidas significativas que ha sentido en su vida. En este proceso se puede intervenir en cualquier momento, una intervención adecuada puede interrumpir el proceso en cualquier momento.

El equipo de intervención en crisis para adolescentes plantea que los factores se pueden clasificar en:
  •        La motivación y la intención
  •     Los factores Psicosociales
  •     La Psicopatología Individual

La relación de los síntomas depresivos, el consumo de alcohol y la oferta de servicios de salud mental, se convierten en un campo de interés para la salud pública en un contexto en que la familia y la escuela están en crisis como referentes sociales y donde los adolescentes son solitarios, se ha demostrado una relación entre sentirse desalentado y depender de la utilización de licores o medicamentos psicoactivos.

Uno de los factores problemáticos que afectan a los adolescentes es el consumo de sustancias psicoactivas, este se considera un problema de salud pública en todo el mundo, afecta a los aspectos sociales, económicos, políticos, aumentando más los casos de ideación suicida.

Los problemas de salud mental presentes en los síntomas depresivos escolares adolescentes y el consumo de alcohol afecta significativamente a esta población.

La importancia de una intervención adecuada con los adolescentes que han perdido toda esperanza puede hacer que estos casos de suicidio dejen de pasar, al igual poder controlar los factores que pueden poner en riesgo a los adolescentes, como son el consumo de drogas y alcohol, y prevenir las depresiones, el acompañamiento de su familia, compañeros, amigos y seres cercanos puede prevenir estos intentos o la consumación como tal del suicidio. 



Referencias

 -  Carlos Mauricio González Posada, Ramón Eugenio Paniagua Suárez, Natalia Giraldo Henao and Henry Eliecer Díaz Soracá – Mental Health     Services for Two Issues Identified in School Adolescents Medellin Colombia Recuperado de: https://www.omicsonline.org/open-access/mental-health-services-for-two-issues-identified-in-school-adolescents-medellincolombia-2375-4494-1000252.php?aid=61612

           - Barón, O. P. (2000). Adolescencia y suicidio; adolescence and suicide. Psicología Desde El Caribe, (6) Retrieved from https://search.proquest.com/docview/1436995438?accountid=48797

domingo, 22 de julio de 2018

HACIA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL


Daniel Goleman, es uno de los Psicólogos más influyentes en la actualidad  gracias a su obra La Inteligencia Emocional, en  ella postula que los seres humanos tenemos una mente  Racional y una mente Emocional:

Mente Racional: Esta es la manera de crear pensamientos de forma Lógica y Analítica y en la que los seres humanos somos conscientes de este proceso.

Mente Emocional: Es la encargada de todos nuestros sentimientos, impulsos y emociones, esta nos ha sido trasmitida por nuestros antepasados por muchos años de evolución, a este se le conoce como:

  •  Cerebro reptiliano: Regula el estado de conservación, reproducción, digestión, respiración, metabolismo, hambre, sueño, sed, etc. 
Cuando estas dos mentes conviven en armonía, podemos tener pensamientos mas asertivos, tomamos mejores decisiones y no hay un malestar en nuestros pensamientos y sentimientos.

Pero cuando no es así, nuestra parte emocional, controla nuestra parte racional, a esto se le conoce como secuestro neuronal, esto produce comportamientos irracionales, tomamos decisiones equivocadas y hay un malestar en nuestros pensamientos y sentimientos.

Es acá donde vamos hacia la inteligencia emocional, es donde podemos tener un control total de nuestras emociones, suena un poco difícil, pero se puede hacer, esto nos ayudara a tener muchos factores positivos y satisfactorios en nuestras vidas, para lograr esto es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:


  • Entender nuestras emociones: En este reconocemos todos nuestros sentimientos, tenemos una consciencia de nuestro estado anímico para determinar que lo está provocando. 
  • Manejar nuestras emociones: En este podemos tener comportamientos asertivos y sabemos controlar el surgimiento de las emociones. 
  • La Motivación: Es la capacidad de persistir a pesar de no obtener los resultados deseados, es sentirse motivado para realizar todo en nuestra vida, y para saber controlar la no gratificación inmediata.
  • Empatía: Es la capacidad de reconocer las emociones de los demás.
  • Administrar las emociones: Este es el grado en el cual tenemos un control o una administración de los anteriores aspectos.

Las emociones Negativas que se deben controlar para el camino hacia la inteligencia emocional son:
  • Ira
  • Ansiedad
  • Depresión
Controlar estas emociones nos ayudan a no sufrir enfermedades y estar bien en nuestra parte mental y física.

Los aspectos Porsitivos a cultivar para llegar a la gran meta de la inteligencia emocional son:

  • Alegría
  • Esperanza
  • Optimismo
Esto nos ayuda a tener grandes expectativas en nuestro diario vivir, en el trato hacia nuestros seres queridos, relaciones personales y a nuestros resultados, esto también ayuda con nuestra salud mental y nuestra salud física.

La inteligencia emocional nos ayuda a escuchar y comprender otros puntos de vista, a entender que no todas las personas piensan igual, que hay que respetar las creencias, pensamientos y sentimientos de las demás personas, también a recibir críticas, para de esta forma mejorar aspectos negativos en nuestra vida.

No manejar las emociones implica, empeorar conflictos que se podían solucionar a tiempo, tener malestar mental y físico, problemas de drogodependencia y alcoholismo, generar actos violentos, agresiones y daños físicos y emocionales hacia los demás.

Los consejos para controlar las emociones negativas, cuando estas sean conscientes y reconocidas pueden ser:

  • Salir a caminar
  • Leer un libro
  • Hacer deporte
  • Respirar despacio y pausado por dos minutos
  • No pensar en la situación que genera el malestar
  • Tener pensamientos más positivos 
  • Ayudar a los demás

Controlas las emociones nos permite tener un mejor control en todas las cosas que hacemos, en las cosas que planeamos y queremos concretar, es cuestión de ponerlo en practica, de mirar cada uno de los aspectos que rigen nuestras emociones.





Referencias

Inteligencia emocional - Daniel Goleman (1995) - Recuperado de: http://www.itvalledelguadiana.edu.mx/librosdigitales/maslibros/Goleman%20Daniel%20-%20Inteligencia%20Emocional.PDF

domingo, 15 de julio de 2018

PSICOLOGÍA INDIVIDUAL - ALFRED ADLER


Alfred Adler comenzó como seguidor del Dr. Sigmund Freud, después de mucho tiempo juntos, casi una década se separaron por algunas diferencias, desde entonces Adler se dedico al desarrollo de su propia teoría a la que llamó "Psicología Individual."

Algunas de las ideas más importantes de esta teoría son:
  1. El yo es la parte creativa de la mente, mediante el proceso de establecer metas y la realización, crea nuevas realidades.
  2. Cada persona desarrolla un estilo de vida que tiene una parte deliberada y una parte inconsciente.
  3. El compañerismo es la capacidad adquirida y es una de las cualidades más importantes en la personalidad sana, al igual que el fomentar el bienestar en los demás a lo que llamó "Interés Social"
  4. Cada persona se esfuerza por alcanzar la competencia personal o superioridad.

Adler en su niñez tuvo muchas dificultades, y muchos retos personales, muchas veces estuvo muy cerca a morir y debido a que sufría una deficiencia nutricional llamada raquitismo por una descalcificación en los huesos, como no podía cumplir con ciertas tareas o competir en muchas áreas con sus compañeros y su hermano, descubrió su especial sensibilidad a los sentimientos de inferioridad

Debido a los malestares que sufrió en su niñez, postulo que la sensación de desamparo ante la muerte no es la única forma en la que se puede presentar el complejo de inferioridad, también por problemas físicos o como daño o enfermedad orgánica., esos defectos podían impedir  la competencia exitosa. 

También creía que los factores culturales y sociales, entre ellos, la pertenencia al grupo, afiliación religiosa, origen étnico, ocupación y clase, son pertinentes para el complejo de inferioridad. 

Adler escogió la expresión Psicología Individual ya que este termino indica la naturaleza subjetiva e individual de la meta por la que los individuos se esfuerzan, la adaptación psicológica humana, la plenitud de la personalidad. Luego todas las personas subordinan las pulsiones, necesidades y esfuerzos a su estilo de vida, su propio modo de existir como seres sociales a medida que lo crean. 

Cuando los individuos hayan desarrollado un alto grado de interés social, sus afanes de superioridad, serán moldeados en un estilo de vida, que muestre una cálida recepción ante los otros y se concentre en la amistad, y los vínculos interpersonales. El estilo de vida que desarrolla un individuo es la manera de acercarse al mundo y a los otros.

TIPOLOGÍA EN EL MODELO DE LA PERSONALIDAD DE ADLER


Estos fueron desarrollados en el grado de interés social, la capacidad de empatía y el nivel de actividad, para la Psicología individual de Adler, lo mas importante era el grado en que una persona desarrolla un estilo de vida ya sea constructivo o destructivo, en respuesta al grado de inferioridad. 

Categorizó al individuo como:

  1. Controlador- Dominante: Son personas asertivas, agresivas y activas. Manipulan y dominan la situación de la vida y la gente que se encuentra dentro de ella, sus niveles de actividad son altos, pero se combinan con un grado mínimo de interés social y poca capacidad para la empatía, el peligro que pueden presentar es que sus actividades se dirijan hacia conductas antisociales.
  2. Inclinado a recibir: Esperan a que otros satisfagan sus necesidades y garanticen sus intereses, se puede decir que dependen de otros, presentan escaso interés de nivel social, poca empatía y bajos niveles de actividad.
  3. Evasivo: Para obtener éxito estas personas suelen sortear los problemas y alejarse de ellos, evitan el dominio mediante la evitación del fracaso, su nivel de interés social y su empatía son bajos y los niveles de actividad son aun mayores.
  4. Socialmente útil: Este es el tipo de personalidad más sano, ataca los problemas de frente con una valoración realista de su dificultad, está preparado para cooperar otros para resolver las necesidades que se le presenten en la vida. 

Adler anticipó muchos desarrollos posteriores de la teoría psicoanalítica, la teoría humanista, la psicología cognitiva e incluso la teoría del aprendizaje social.











Referencias:



Teorías de la Personalidad debajo de la Máscara  - Robert N, Sollod - John P Wilson - Christopher F. Monte (2009)


sábado, 7 de julio de 2018

LA EMOCIÓN





Las emociones se expresan en nuestro diario vivir, en cada cosa que hacemos, algunas personas actúan según lo que ellas dicen, otras prefieren utilizar la razón, pero ¿Qué son las emociones?, ¿Cómo se producen en nosotros?


Según Peter Lang (P.ej., 1984) la emoción, se clasifica en tres niveles : Verbal, Fisiológico y Conductual, para obtener la parte verbal solo hace falta preguntar para distinguir la emoción que está surgiendo en ese momento, es el paso para tener la primera fuente de información, también las emociones generan una serie de características en la parte  fisiológica  como el cambio de la frecuencia cardíaca, el tono de la voz, la sudoración, etc, todas las emociones generan una reacción o un acto visible, por ejemplo saltar de la felicidad cuando tenemos una buena nota en nuestras calificaciones universitarias, esta sería la parte conductual.

El padre de la Psicología Wilhelm Wundt (1832-1920), creía que lo mejor era preguntar, a este procedimiento de comentar o decir con detalle lo que se siente lo llamó introspección, decía que los estudios del laboratorio no debían centrarse en emociones complicadas como el amor o el miedo  pero si en sentimientos sencillos como el alivio o la tensión.

Medio siglo después Osgood retomó los estudios de las emociones y las clasificó en tres dimensiones, la primera desagradable que iría desde tristeza, irritación, desespero hasta lo agradable como la felicidad, la esperanza, esto en la actualidad se llama Valencia Afectiva, la segunda dimensión se extiende desde un estado de calma o apatía como estar relajado, calmado, esto suele llamarse Activación, la tercera dimensión se llama dominancia y se refiere al control que se tiene sobre la situación que la persona tiene, y va desde sentirse impotente ó indefenso hasta tener todo controlado.
 
Estos estudios de la introspección estaban incompletos ya que solo mostraban las emociones como aspectos conscientes, pero una forma de verlo más allá es la forma biológica, todo lo que se produce en el cuerpo, ya que siempre que se produce una emoción las células del sistema nervioso producen un cambio, como en la sudoración, el ritmo cardíaco, o también de relajación y placer.

Para Carl Lange (1885) y William James (1890) las emociones generan una reacción fisiológica, Carl Lange dio importancia a los factores del sistema circulatorio, como la presión sanguínea o los latidos del corazón, decía que sin esto no habría emociones, años después Hohmann apoyando la teoría de Lange- James realizó estudios con pacientes con lesiones en la médula espinal en donde estos reducían las emociones, en los cuestionarios realizados a pacientes con esta complejidad  se encontró que una emoción como la ira se percibía como una emoción mental y la fuerza de cada emoción dependía de qué tan alta o baja fuera la lesión en la médula.

La teoría de los procesos opuestos fundada por (Solomon, 1980) dice que se crea una homeostasis cuando se produce una emoción puede ser agradable o desagradable, esto quiere decir la búsqueda de un equilibrio por el organismo, por ejemplo cuando hace calor el organismo reacciona  segregando sudor para enfriarse, pero cuando hace frío hace lo contrario y hay ausencia de sudor para aumentar la temperatura del cuerpo, las emociones entonces generan dos tipos de reacción,  una derivada de la situación o derivada por el organismo y tiende a contrarrestar a la anterior.

Darwin (1872-1984) en su libro La expresión de las emociones en el hombre y los animales (1872), en la que expuso que para la supervivencia hay gestos innatos, los que aparecen espontáneamente sin que pueda evitarse cada vez que se tiene una emoción determinada.

Schachter y Singer (1967) expusieron una teoría en la que las emociones surgen por la acción colectiva de la activación fisiológica como de procesos psicológicos que intentan detectar la causa de la activación a esto lo llamaron cogniciones, para Robert Zjonc la emoción se produce de forma automática sin que medie ningún tipo de cognición ni de proceso  evaluativo, diciendo que la causa inicial de una emoción está en el estímulo , lo que se percibe  aunque no sea consciente producirá automáticamente una reacción emocional.

Finalmente para Peter Lang, y su teoría del modelo Bioinformativo demuestra que las emociones están divididas en tres sistemas de respuesta emocional: Verbal, Fisiológico y conductual, tres dimensiones de la respuesta emocional: Valencia activación y Dominancia  y tres tipos de información en los esquemas emocionales: De estímulo, de respuesta y de significado.

Referencias
Santiago J, Francisco Tornay, Gomez E y Elosúa M, (2006) Procesos psicológicos Básicos, Madrid: McGRaw Hill


martes, 3 de julio de 2018

TEORÍA DE LA PULSIÓN Y PRINCIPIO DEL PLACER (FREUD)



Sigmund Freud definió la pulsión como  “un concepto limítrofe entre lo psíquico y orgánico”, donde básicamente los deseos, excitaciones, tendencias y representaciones, llegan a la conciencia e incitan al YO a actuar para descargar aquellos deseos y lograr así la satisfacción que busca, lo cual es el fin de una pulsión.

Habló en un principio de que todos los procesos anímicos son regidos por el principio de placer, su finalidad es evitar el displacer procurando ir en búsqueda del placer total, pero en su cuestionamiento llegó al darse cuenta de que este principio no era universal, pues todos los resultados de los procesos anímicos serían placenteros y no era así, a partir de allí inició una serie de objeciones que contrarrestan al principio del placer. El primero de ellos lo llamó principio de realidad, en el cual se busca el placer, pero este no es inmediato puesto que se acepta un poco de displacer al vivir en un contexto de realidad, también Freud habló de las pulsiones parciales reprimidas, las cuales consisten en que a lo largo del desarrollo, algunas aspiraciones entran en contradicción con el resto del Yo, generando placer en el ello o en el inconsciente. Sin embargo cuando estas pulsiones reprimidas encuentran placer se manifiestan y crean satisfacción pulsional la cual genera displacer del Yo pero puede generar placer en el Ello o el inconsciente. Desde que nacen los niños buscan la gratificación inmediata solo quieren las cosas que les genera placer y satisfacción, como recibir calor, ser amamantados,  evitar el dolor, etc. Cuando los niños crecen se dan cuenta que en algunas ocasiones deben soportar el dolor acercándose  al principio de la realidad.

La teoría del libido habla de una energía que nos motiva a hacer cosas y hace tender al organismo hacia un fin, donde un concepto muy relacionado con la pulsión es el instinto, es un esquema de comportamiento animal  heredado que puede variar de un individuo a otro, Freud señala 3 componentes de la pulsión los cuales son:

Empuje: Es un factor cuantitativo siendo una variable que afecta a cada pulsión y este explica la acción desencadenada para obtener la satisfacción incluso si esta es pasiva.
Fuente: Es de un origen interno específico ya que puede ser el lugar donde aparece la excitación o cierto estímulo sensorial lo produce.
Sublimación: una pulsión se sublima en la medida que es derivada hacia un nuevo fin no sexual y apunta hacia objetos socialmente valorados como la ciencia o el arte.

La primera y verdadera objeción que hace Freud al principio del placer, son los sueños de la neurosis, esto se desarrolló debido a la primera guerra mundial, cuando los ex-combatientes no podían dejar de soñar con las vivencias tormentosas o traumáticas de la guerra y es ahí cuando ve que los sueños no son el cumplimiento de un deseo o un deseo reprimido, dice que existe el miedo, la angustia y el terror, el miedo es frente a un objeto, la angustia es expectativa sin ningún objeto, y el terror es la sorpresa a no estar preparado y que acontezca algo traumático.

Freud asegura que mediante estos sueños traumáticos se busca recuperar el dominio que se perdió por la omisión de la angustia en la vivencia traumática, y lo que busca la compulsión de repetición mediante la angustia es intentar descargar esa energía.

La segunda objeción es el análisis del juego del niño, donde el niño tira un juguete amarrado a un hilo y lo hace desaparecer tirándolo de la cuna y haciéndolo aparecer nuevamente, Freud asoció a este juguete con la madre, en este caso el niño querría que su madre desapareciera, donde se da cuenta que lo que hace desaparecer más que aparecer, y es donde se pregunta ¿Por qué el niño querría desaparecer, al objeto más preciado que es su madre?¿ y donde sería muy traumático y displacentero que la madre desapareciera? Freud interpreta esto, a que el niño busca hacer activo lo vivido pasivamente, esto quiere decir que trata de elaborar el trauma de que la madre desaparezca haciéndolo activo y poco a poco, pero también piensa que el niño trata de vengarse de su madre por desaparecer y dejarlo.

La tercera objeción es la repetición en transferencia la cual mediante la compulsión a la repetición se exterioriza lo reprimido, daba como claro ejemplo la etapa sexual del niño que sufre del complejo de Edipo pues este tiende a volver vivencias que tuvo durante esa etapa como celos, fracasos o desengaños que fueron traumáticas en su adultez.

La cuarta objeción es el destino fatal en donde el sujeto repite una y otra vez situaciones traumáticas o penosas y no se encuentra del sentido del por qué se hace. 

En las especulaciones que planteó Freud habla de la percepción – conciencia, donde se delimita el mundo exterior y el mundo interior, es allí donde se percibe las excitaciones del mundo exterior y al interior llegan sensaciones de placer y displacer, especuló que en la superficie de este sistema percepción- conciencia, durante el choque de energía exterior, esta se vuelve inorgánica creando una “membrana” de protección antiestimulo, pero cuando esta energía traspasa la “membrana”  se vuelve un episodio traumático, en estos casos el sistema contrapone energía para afrontar este episodio. 

Freud trabajo la compulsión a la repetición como si fuera un mecanismo que tiene la función de elaborar ciertos traumas ya sean externos o internos, toma la energía no ligada de estos traumas y mediante la repetición la va ligando y preparando para su tramitación bajo del imperio del principio del placer.

El principio de pulsión tiene un fin determinado, según Freud la hipótesis de pulsión de muerte tiene que ver con los límites de la validez del principio del placer, determina el principio del placer, como “la teoría del psicoanálisis”, Concretamente Freud propuso las pulsaciones de la muerte con el fin de ser una lucha contra las resistencias, ya que el paciente intenta siempre repetir y recordar constantemente las circunstancias vividas.

Tánatos principio de la muerte es quien da valor al sentido de Eros, pues son las pulsaciones de la vida, que actúan contra el resto de pulsaciones, pues la posición de Eros es la lucha constante contra la muerte. Para Freud la pulsión de la muerte es una energía “muda”, para él existe un dualismo de pulsiones las cuales son la “intrincación” y la “desintrincación” es cuando una pulsión se pone en función de otra.

Dentro de  los destinos de pulsión mencionados por Freud,  los destinos de pulsión  siempre van hacer trastornos que nos rigen hacia lo contrario y el cambio de contenido el cual da la vuelta al propio “yo” y los cuales llevan a conocer el representante psíquico de una pulsión que consta de cuatro elementos  como lo son., el esfuerzo  que es el  factor motor el cual nos da movimiento, nos moviliza. La meta la cual da satisfacción, la pulsión siempre busca ser satisfecha  y encontrar el porqué de casi todo. El objeto es la variable donde también se busca satisfacer,  la cual una manera de representarla sería  por ejemplo, al tener ganas de comer algo, no siempre se van a sentir el mismo día a la misma hora, siempre van a variar. El último de los elementos es la fuente  la cual es lo somático de donde proviene la excitación.

Freud distingue dos  grandes grupos de pulsiones  las cuales menciona como. pulsiones yoicas  o de autoconservación, las cuales buscan la  afirmación y la autoconservación del “yo” una comparación que él hace  en la oralidad, es al amamantar a un bebé cuando  llora su madre lo alimenta amamantándolo y está satisfaciendo la  pulsión yoica del hambre.

Las segundas que menciona son las pulsiones sexuales en las cuales se busca el placer del órgano.
Los destinos de pulsión son trastornos  hacia lo contrario, ocurre  un cambio de contenido de la meta activa a pasiva,   se podría decir en este caso  del amor al odio,  hay vuelta hacia el  propio yo y cambia el objeto, la represión y la sublimación.




Referencias:
Freud, S. Obras completas, Vol XIV. Ed. Amorrortu, recuperado de : http://bibliopsi.org/docs/freud/14%20-%20Tomo%20XIV.pdf
Freud, S. Obras completas, Vol XVIII. Ed. Amorrortu, recuperado de : http://www.bibliopsi.org/docs/freud/18%20-%20Tomo%20XVIII.pdf
 Más Allá del Principio del Placer - Freud recuperado de yotutube: https://www.youtube.com/watch?v=KBCDYjuKovs

lunes, 2 de julio de 2018

MODELO ESTRUCTURAL FINAL PARA SIGMUND FREUD

El primer modelo desarrollado por Freud fue el modelo neurológico (1895), el segundo era una teoría psicológica basada en una analogía espacial o topográfica (1900) de la que salieron términos como consciente y preconsciente, estos modelos presentaron varios errores, entre ellas la incapacidad para describir la forma como interactuan o se relacionan las fuerzas que compiten desde la personalidad.

En (1923) Freud creo el modelo estructural final de la mente basado en el Ello el Yo y el Superyó.







EL ELLO 



Es la parte más antigua o primitiva de la personalidad, dado que este es la parte más arcaica, comprende toda la parte innata, los empeños no aprendidos o como se dice desde el Psicoanálisis es donde se encuentran todas las pulsiones, por lo tanto Freud caracterizó al ello como un "Caldero lleno de excitaciones en ebullición" alimentados por las energías de los procesos orgánicos de las pulsiones y dirigidos a una meta: La satisfacción inmediata de sus deseos.

Al igual que el inconsciente, El Ello es un caos sin restricciones, libre de las leyes que rigen el pensamiento lógico, no conoce juicios de valor no hay bien ni mal ni ningún tipo de moralidad.



EL YO 



Si se deja por su cuenta, las luchas desenfrenadas del Ello producirían la destrucción del organismo.

El Yo se desarrolla a partir del Ello, se especializa y organiza en respuesta a su constante exposición a la estimulación externa, tiene una relación íntima con la capa mas externa del organismo los sistemas perceptuales y conscientes que se localizan en la capa cortical del cerebro.

Para Freud el yo es el brazo del aparato mental orientado a la realidad, pero al mismo tiempo también responde a las condiciones internas y externamente la función del yo es tomar conciencia de los estímulos y su ubicación, evitar la estimulación demasiado fuerte y aprender a producir cambios en el mundo externo que le resulten ventajosos en su búsqueda de la supervivencia.

El yo debe decidir si las pulsiones son satisfechas al instante como exige el ello o si su satisfacción debe posponerse a otro momento para la satisfacción del deseo, o por último si debe negarse de la demanda pulsional, es decir, si debe reprimirse a la pulsión.

El principio de Placer es destronado por el Principio de Realidad, el yo busca la manera de proporcionar al ello placeres seguros y apropiados a la realidad.

El Yo libra una batalla de dos frentes con el mundo interno y el externo, hay un tercer frente que está obligado a considerar durante la relación con la vida y la muerte, este tercero es el Superyó.


EL SUPERYÓ


El superyó asimila la intensidad del impulso, o el deseo que se domina y de este modo aumenta su suministro de energía para futuros juicios morales, mientras mayor sea la tentación a la que no sede la persona, mayores serán los remordimientos, de conciencia ante futuras tentaciones.

El superyó se alimenta de la energía del impulso del ello al que se renunció y se vuelve más escrupuloso con cada triunfo moral.

Mientras más sea la agresión a la que renuncias virtuosamente, más reproches te hace tu conciencia.

Freud resaltó que una vez que el superyó se ha establecido dentro de la personalidad, para ser alimentado por la energía de los impulsos, del ello a que se renunció puede ser tan duro y rígido en sus demandas, como lo es el ello en su relación con el yo.

"A partir del punto de vista del control pulsional, o moralidad, puede decirse que que el Ello es por completo amoral, que el yo se esfuerza por ser moral, y que el superyó puede ser excesivamente moral y luego se vuelve tan cruel como solo lo puede ser el ello" (Freud, 1923).

Por lo tanto el objetivo para el Psicoanálisis es tener un Yo equilibrado, que pueda dominar las pulsiones tanto del Ello como del Superyó.





Referencias:


Teorías de la Personalidad debajo de la Máscara  - Robert N, Sollod - John P Wilson - Christopher F. Monte (2009)